Contenido Africano en Plataformas Globales
Reporte Exclusivo para MIP AfricaEl crecimiento del contenido africano en streaming
El contenido africano sigue ganando presencia en plataformas globales gracias al auge de producciones locales, colaboraciones internacionales y el creciente reconocimiento de los cineastas africanos. Actualmente, hay más de 5,300 producciones africanas disponibles en servicios de streaming. De estas, 85% son películas y 15% series.
Entre 2024 y 2025, se han estrenado más de 200 nuevos títulos, ampliando la representación del continente en plataformas globales. Esta expansión ofrece una gran oportunidad para compradores de contenido que buscan diversificar sus catálogos con historias africanas. Actualmente, las producciones más distribuidas en las que participaron países africanos. A nivel internacional, las producciones con participación de países africanos tienen mayor distibución en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y Australia.
Principales países productores de contenido en África
Históricamente, la mayoría de las producciones africanas disponibles en los servicios de streaming provienen de tres mercados dominantes. Nigeria representa el 23% de estos títulos, consolidándose como una potencia en la industria cinematográfica del continente. Le sigue Sudáfrica con 17%, mientras que Egipto, con 15%, continúa siendo un centro histórico para el cine y la televisión. Estos países cuentan con industrias de entretenimiento dinámicas que no solo producen contenido para sus mercados locales, sino que también participan en coproducciones internacionales.
Las plataformas de streaming han apostado cada vez más por estos países como socios clave para producciones originales. En los últimos cinco años, Netflix ha lanzado más de 60 originales producidos en Nigeria, Sudáfrica y Egipto. La mayoría son películas (60%), pero las series también tienen una presencia significativa (40%). Algunos títulos destacados incluyen Love Never Lies: South Africa (2024), Heart of the Hunter (2024) y Losing Lerato 2 (2024).
Más recientemente, Prime Video también ha ampliado su inversión en producciones africanas. Entre 2023 y 2025, la plataforma ha lanzado títulos como Ebuka Turns Up Africa (2024), Gangs of Lagos (2023), LOL: Last One Laughing Naija (2023), SHE Must Be Obeyed (2023) y Dans tes rêves (2023).
Existe un creciente interés global en aprovechar el potencial de estas regiones para la creación de contenido original, brindando a las plataformas de streaming la oportunidad de desarrollar producciones diversas con perspectivas culturales frescas.

Tendencias de género en las producciones africanas
Desde 2023, el Drama ha sido el género más dominante en las producciones donde participan países africanos, reflejando su atractivo universal en diferentes culturas. La Comedia sigue siendo fuerte, especialmente en Egipto. A su vez, los thrillers están ganando terreno, particularmente en Sudáfrica, Egipto y Nigeria. Un dato a destacar es que, en la última década, los documentales se han mantenido como una opción constante entre los productores, con más de 550 títulos.
El papel de las coproducciones internacionales
Las coproducciones internacionales desempeñan un papel clave en la expansión del alcance del contenido africano. Actualmente, el 58% de los títulos africanos disponibles en servicios de streaming son coproducciones, con Sudáfrica liderando en asociaciones. Estados Unidos es el principal colaborador, seguido por Francia, Reino Unido y Alemania. Estas alianzas permiten a los cineastas africanos acceder a financiamiento, canales de distribución y conocimientos técnicos que elevan la calidad de las producciones.
A pesar de los fuertes lazos con socios internacionales, las coproducciones dentro de África siguen siendo relativamente bajas. Esto representa una oportunidad para fortalecer la colaboración regional, permitiendo a los cineastas africanos contar historias que resuenen más profundamente con las audiencias locales y, al mismo tiempo, tengan impacto en los mercados globales.
Principales plataformas de streaming con contenido africano
La disponibilidad de contenido africano en el mundo varía según las plataformas de suscripción, con los servicios globales desempeñando un papel clave. Prime Video lidera con más de 1.600 títulos africanos, seguido por Netflix (560+), SFR Play (530+), Shahid (450+), Hoopla (320+) y Filmin (180+). Mientras que plataformas como Netflix y Prime Video brindan visibilidad internacional, servicios regionales como Shahid cumplen un rol fundamental al atender mercados específicos.
Por otro lado, las plataformas gratuitas con anuncios como Tubi (1000+), The Roku Channel (360+) y Plex (310+) amplían aún más el acceso al contenido, permitiendo que las producciones africanas lleguen a una audiencia más amplia sin barreras de suscripción.
A medida que crece la demanda por narrativas diversas, el contenido africano está consolidando su presencia en el panorama global del streaming, abriendo nuevas oportunidades para los cineastas del continente. Para los profesionales de la industria, estar al tanto de estas tendencias es clave. Ya seas creador de contenido, distribuidor o una plataforma de streaming, el mercado africano ofrece posibilidades emocionantes. Al abrazar las historias africanas y aprovechar los nuevos canales de distribución, el futuro del contenido africano en streaming está encaminado hacia una mayor expansión y éxito global.
¿Quieres saber más sobre las plataformas locales? Accede en el Directorio de Servicios de Streaming de BB Media, filtra por África y accede a datos gratuitos sobre los principales servicios de la región.
SOBRE BB MEDIA
BB Media es una empresa global de Data Science, especializada en Medios y Entretenimiento por más de 37 años. BB Media monitorea +4,500 servicios de streaming en 250 países y territorios, incluyendo sus precios, planes, paquetes y ofertas comerciales. Además, monitorea todos los catálogos de películas y series, incluyendo metadatos estándar. Los servicios de streaming, cadenas, programadores, operadores de cable, agencias, anunciantes, estudios, distribuidores, aplicaciones de contenido y empresas tecnológicas confían en la información y el análisis de valor agregado de BB Media para tomar decisiones estratégicas.
BB Media es parte de Fabric.
ACERCA DE FABRIC
Fabric es el líder de la industria del entretenimiento en soluciones de datos y operaciones, empoderando a emisoras, estudios, distribuidores, productores y organizaciones de medios para conectar a las personas con el contenido que aman. La plataforma de Fabric combina lo mejor de la gestión de metadatos y la cadena de suministro con poderosas soluciones de recursos y flujos de trabajo para medios, permitiendo a los clientes gestionar la identificación, editorial, técnica, descubrimiento y metadatos generados por IA con facilidad. Al integrar tecnología de vanguardia con décadas de experiencia en la industria, Fabric agiliza las operaciones, mejora la toma de decisiones y aumenta la eficiencia a lo largo de toda la cadena de suministro de medios.
DESCUBRE LOS ÚLTIMOS INSIGHTS
Streaming vs. Piratería en México
El 48% del presupuesto de entretenimiento en México se destina al streaming, pero la piratería sigue presente. Descubre qué géneros y plataformas dominan el consumo ilegal.
Fabric compra BB Media
Al integrar la profunda experiencia de BB Media en análisis de audiencias e inteligencia de mercado, Fabric refuerza aún más su capacidad para empoderar a los clientes con los datos que necesitan para tomar decisiones estratégicas e informadas.
Monitoreo de TV Paga en Paraguay
BB Media, empresa líder en insights de medios y entretenimiento, ha expandido su análisis al mercado de TV Paga en Paraguay. Desde finales de 2023, monitorea a los principales operadores, como Flow, Claro y Tigo, para analizar sus ofertas comerciales, paquetes básicos...